Inseminación Intrauterina
Técnica de baja complejidad
Técnica de baja complejidad
La Inseminación Intrauterina es una técnica de reproducción asistida que consiste en la introducción de espermatozoides en el útero de la mujer. La muestra de espermatozoides a introducir estará previamente preparada en el laboratorio mediante diferentes técnicas con la finalidad de seleccionar un concentrado de espermatozoides con la mejor movilidad.
De este modo la unión entre el óvulo y el espermatozoide se produce dentro del cuerpo de la mujer, específicamente en las trompas de falopio, al igual que en la concepción natural
El tratamiento de inseminación intrauterina consta de las siguientes etapas:
Asesoramiento a la pareja.
Se inicia entre el 2° y 5° día del ciclo
Esta muestra puede ser de pareja o banco de semen
Se procesa la muestra de semen mediante diferentes técnicas
Se introduce el semen preparado en el interior del útero
Se realiza una prueba de embarazo en sangre 10/14 días post inseminación
Consultanos todos los detalles sobre el tratamiento de Inseminación Intrauterina
contactanosEn esta etapa se confecciona la historia clínica de la pareja, donde se evalúan antecedentes personales y familiares, cirugías previas, tiempo de evolución de la infertilidad y edad de ambos. También se toma en cuenta el antecedente de tratamientos previos.
Asimismo se realizan las pruebas pertinentes, como ecografías, análisis hormonales, estudio del semen, pruebas para determinar la permeabilidad de las trompas de Falopio como la histerosalpingografía y otras que se consideren necesarias.
Es en función de esta evaluación en conjunto, que el equipo médico determinará qué técnica de reproducción asistida es la más adecuada.
Se asesorará a los pacientes acerca de los reales alcances y limitaciones del procedimiento.
A partir del tercero o quinto día de la menstruación, se inicia una estimulación controlada del ovario mediante la administración de hormonas que provocan el crecimiento de los folículos a fin de asegurar la ovulación. La duración aproximada de esta etapa es de 10 a 12 días.
Estas hormonas pueden indicarse vía oral (medicamentos) o subcutánea (inyecciones). Durante su administración se monitorea el crecimiento del/los folículos con controles ecográficos periódicos, a fin de valorar su crecimiento en tamaño y número apropiado, así como para realizar ajustes de dosis.
Una vez determinado que el/los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se indica una inyección de hCG para desencadenar la maduración final del óvulo y la ovulación. A partir de ésta aplicación, se programará la Inseminación Intrauterina a las 34 a 36 hs.
La pareja deberá proveer este día, en un horario que le será indicado, una muestra de semen previa abstinencia de 2-3 días para su procesamiento en el laboratorio.
En caso de varones que así lo requieran, mujeres solas o parejas femeninas, se recurrirá a muestras de semen de banco.
Una vez en el laboratorio, se procesa la muestra de semen mediante diferentes técnicas que permiten eliminar espermatozoides muertos, inmóviles o lentos y optimizar la calidad de la muestra que se utilizará para la inseminación.
Existen varios métodos de capacitación espermática y aunque se han publicado varios estudios sobre su eficacia, no hay pruebas suficientes para recomendar ninguna técnica en particular.
La Inseminación Intrauterina es una práctica que se realiza en consultorio. No requiere anestesia ni analgesia y es un procedimiento muy bien tolerado.
Se coloca a la paciente en posición ginecológica y se introduce un espéculo en la vagina a fin de visualizar el cuello del útero. Con la muestra procesada cargada en una cánula de inseminación, se procede a atravesar el cuello uterino a fin de poder descargar los espermatozoides en el interior del útero. Es recomendable que la paciente acuda al procedimiento con la vejiga llena, a fin de facilitar el acceso a esta cavidad.
Finalizado el procedimiento se retira el espéculo y se deja a la paciente en reposo durante 10 minutos, transcurridos los cuales la paciente puede incorporarse y deambular sin inconveniente.
Se realiza una determinación de hormona del embarazo en sangre 10 a 14 días post transferencia embrionaria.
La Beta-hCG es una hormona producida por la placenta cuya detección en sangre es señal de que el mismo ha logrado implantar. Es la señal más precoz de que se ha producido un embarazo.
En caso de ser positivo, se citará a la paciente para efectuar una ecografía a los 10-15 días.
Ante un resultado negativo, se citara a la paciente o pareja a una nueva consulta para evaluar el caso y determinar los pasos a seguir.
Consultá con nuestros especialistas todos los detalles sobre el tratamiento de inseminación intrauterina y cómo pueden ayudarte a cumplir tu deseo de ser madre.
solicitar + infoLa inseminación intrauterina es un procedimiento simple, no invasivo y relativamente poco costoso que requiere de poca medicación y baja cantidad de controles durante el tratamiento.
A pesar de que las tasas de éxito no son muy altas, es ampliamente usada cuando no existe obstrucción tubárica bilateral o infertilidad masculina severa. Quienes más se beneficiarán son las mujeres jóvenes, con trompas permeables, infertilidad menor a tres años, sin trastorno ovulatorio, sin endometriosis moderada o severa y sin un factor masculino severo; por lo tanto, la selección adecuada de las pacientes es importante para obtener mejores resultados.
La probabilidad de embarazo tras una inseminación con semen de la pareja es de hasta el 15% en pacientes jóvenes. Si en cambio se utiliza semen de donante, es ligeramente superior (aproximadamente 20%).
Se estima que la tasa acumulada de embarazo al cabo de 4 inseminaciones es de hasta el 40% siempre que se hayan seleccionado adecuadamente los pacientes que acceden a esta práctica.
Embarazo Múltiple: La inseminación intrauterina en sí no está asociada con un riesgo mayor de embarazo múltiple. Sin embargo, cuando se combina con medicamentos inductores de la ovulación, el riesgo de que ocurra un embarazo múltiple aumenta significativamente.
Los embarazos múltiples se relacionan con mayor riesgo de prematurez y complicaciones neonatales así como secuelas a largo plazo.
Cuando la mujer genera una gran cantidad de folículos durante la estimulación se deberá indicar realizar un procedimiento de fertilización In Vitro para minimizar la posibilidad de que esta complicación ocurra.
No es necesario hacer reposo ni previo ni posterior. Los cuidados son los mismos que cualquier mujer que busca embarazo, es decir, no fumar, no tomar alcohol y tener una dieta sana y equilibrada.
En nuestro centro de fertilidad realizamos el tratamiento de Inseminación Intrauterina con semen de la pareja o con la muestra de nuestro banco de semen.