Realizar una adecuada preparación endometrial es un paso fundamental previo a la transferencia de tratamientos de FIV con ovodonación y de embriones congelados propios o donados.

¿Cuál es la función del endometrio?

El endometrio es la capa interna del útero en la cual se implanta el embrión. La implantación ocurre entre los días 6 a 7 posteriores a la fecundación y el embrión se encuentra en estadio de blastocisto. Para que se produzca el embarazo debe existir una sincronización entre el endometrio y el embrión. Este periodo de receptividad endometrial se conoce como ventana de implantación.

¿Cuál es el endometrio óptimo?


El grosor y las características del endometrio van variando a lo largo del ciclo.
En un ciclo menstrual normal existen dos fases: la proliferativa y la secretora. En la primera, producto del incremento de los estrógenos, el endometrio va aumentado de tamaño y adquiere un patrón trilaminar (tres capas) cercano al día de la ovulación. Luego de la ovulación comienza la liberación de progesterona y es en esta fase o fase secretora en la cual se produce la implantación.
Se considera que un endometrio óptimo es el que posee un patrón trilaminar y alcanza un grosor mayor a 7 mm. Ambos parámetros se deben evaluar mediante ecografía.

¿Cómo debo preparar el endometrio?


La preparación se realiza mediante la administración de estrógenos vía oral por 10 a 15 días. También pueden utilizarse parches o tabletas vaginales. En algunos casos se puede realizar un ciclo natural en las mujeres que ovulan normalmente.
Luego de lograr el endometrio ideal se indica la progesterona generalmente por vía vaginal aunque también puede ser oral o subcutánea.
Ser riguroso con la preparación endometrial permite aumentar el éxito en un tratamiento de reproducción asistida.

Quiero pedir cita con un especialista

WordPress Lightbox Plugin